En los últimos días se ve mucha agitación y movimiento en un bello edificio Art Déco situado en la esquina de Ocean Drive con la calle 9 en South Beach. Esto se debe a que se está preparando para su gran apertura, programada para comienzos de este mes.

El Waldorf Hotel, diseñado originalmente en 1937 por el mundialmente reconocido arquitecto Albert Anis y al que se le llamó The Waldorf Towers, fue adquirido hace un par de años por la cadena de hoteles Room Mate – dirigida por el carismático español Enrique “Kike” Sarasola – y cerrado en agosto de 2009 para someterse a una amplia renovación en el interior de la propiedad. “Cuando Room Mate compró el hotel, era muy bello por fuera, pero no se le hizo ningún trabajo de renovación por dentro, y así comenzó a funcionar; esto empezó a hacerle daño a la imagen de la cadena cuando venían viajeros de Europa y se hospedaban aquí. Acostumbrados al lujoso y sofisticado diseño de los otros Room Mates como el de Nueva York o los de Madrid, el de Miami Beach dejaba mucho que desear. Por eso decidimos cerrar y renovarlo todo por dentro para que estuviera a la altura de los otros hoteles de la cadena”, comenta Claudio Guadagno, gerente general de la sede, quien ha estado trabajando arduamente con su equipo durante casi todo un año para finalmente abrir las puertas de la propiedad.

La renovación conserva el patrimonio exterior y las raíces de los hoteles de Miami Beach, mientras que transforma las 44 habitaciones y espacios comunes en suites de estilo contemporáneo, muchas de ellas con vistas al mar. A sólo unos pasos de la playa en pleno Ocean Drive, el hotel Waldorf ofrece una variedad de comodidades personalizadas y lujos modernos a un precio asequible, típicos de los hoteles Room Mate, una colección única de propiedades boutiques ubicadas en las ciudades más populares de hoy en toda España y los Estados Unidos.
Diseñado por Ignacio García Vinuesa, un decorador español que ha ayudado a capturar la herencia de la marca Room Mate, el nuevo look interior del Waldorf ofrece muebles de estilo moderno en tejidos y texturas finas, de colores sobrios, neutros y elegantes; blancos, beiges, caobas y negros se combinan con elementos y accesorios plateados creando un ambiente y una sensación relajada, sofisticada y armoniosa, que contrasta con el ambiente bullicioso y multicolor de South Beach. Complementan la decoración hermosas fotografías en blanco y negro de la arquitectura Art Déco de Miami Beach. Cada una de las 44 suites cuenta con cama y ropa de cama de lujo, baño privado estilo spa y una serie de modernos servicios para ofrecer un acogedor hogar lejos de casa, como sistema de bocinas en toda la habitación conectados a una consola de audio que tiene adaptador para el iPod o cualquier reproductor de mp3, para escuchar su música favorita por toda la suite.

Según los administradores del hotel, el Waldorf será, cuando abra, el primero y único hotel con certificación LEED de Miami Beach. Un sistema internacionalmente reconocido de certificación de edificios “verdes”, ecológicos o sostenibles, LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) verificó que Waldorf hubiera sido diseñado y construido utilizando estrategias destinadas a mejorar el rendimiento en todas las métricas más importantes: el ahorro de energía, uso eficiente del agua, la reducción de las emisiones de CO2, la mejora de la calidad ambiental interior y la administración de los recursos y la sensibilidad a sus efectos. Pudimos comprobar en nuestra visita al hotel muchos de estos aditamentos e infraestructura tecnológica que lo hacen sostenible; por ejemplo, el techo del edifico está completamente cubierto de paneles solares y toda la electricidad en el hotel proviene de esta fuente de energía, desde las luces de los pasillos hasta los aires acondicionados en las habitaciones. Cada habitación tiene un sistema avanzado de control de gasto de electricidad a través de la misma tarjeta-llave de la puerta: ésta se inserta en una ranura en la pared y sólo de esta manera se pueden encender las luces u operar cualquier aparato eléctrico en la habitación, como los modernos televisores plasmas, o las lámparas de mesa. Si es de noche y usted no tiene la llave de su habitación, ¡se las verá a oscuras! Lo único que no está conectado a este sistema de control de electricidad son el aire acondicionado y la mini nevera, que funcionan a través de la energía solar del hotel. Otro dato curioso y verde es que los lavamanos de los baños de las habitaciones están hechos de papel reciclado y compactado (usted no lo creerá, ¡son duros como si fueran de piedra!).

El Waldorf cuenta con un restaurante a la entrada del lobby (como todos los hoteles en Ocean Drive) llamado Prime Time & Bar, que funciona independientemente del hotel pero con el que tiene convenio para ofrecer a los huéspedes desayuno (incluido en algunos paquetes de habitación) y cocina americana contemporánea.
Una historia que nació en España
Como un ávido viajero que pasó muchos años visitando diferentes países y hoteles en todo el mundo, “Kike” Sarasola reconoció, junto con tres amigos, un nicho dentro de la industria de la hospitalidad. Como resultado, la marca Room Mate Hotel nació. Juntos, crearon su primera propiedad boutique que ofrecía sofisticación, belleza, comodidades modernas, decoración original y, lo más importante, un precio razonable, todo en el corazón de una ciudad metropolitana.
Como presidente de la cadena de hoteles, “Kike” sigue impulsando el crecimiento y la expansión internacional de la exitosa empresa. Con la filosofía de que la mejor manera de viajar no es diferente a visitar a unos amigos en cada ciudad, Sarasola se compromete a ofrecer lujo confiable a precios asequibles para viajeros exigentes, ya sea por placer o de negocios. En la actualidad, se pueden encontrar hoteles Room Mate en ciudades metropolitanas como Madrid, Barcelona, Nueva York y, a partir de este mes, en Miami.

Sarasola es reconocido como un líder en el sector de la hotelería en España y, como tal, recibió el Premio Joven Emprendedor de 2010. Otorgado por la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos, este premio resalta los logros de jóvenes profesionales ejemplares, haciendo hincapié en el afán de estos emprendedores por tener éxito.
“Kike” está casado con su compañero y co-fundador de Room Mate Hotels, Carlos Marrero. Ambos residen en Madrid y actualmente continúan explorando nuevas oportunidades para abrir más hoteles Room Mate en todo el mundo.