Rosa Mexicano: comida mexicana contemporánea y con estilo
La über elegante cadena de restaurantes, nacida en Nueva York hace casi treinta años, hizo su gran debut en nuestra ciudad en el 2008, con un local en la exclusiva zona de Brickell. Desde entonces, los miamenses nos hemos deleitado con sus ya reconocidas margaritas como la margarita frozen de granada, coctel insignia de la casa por más de veinte años, preparada con Tequila Plata, zumos de granada y limón y congelado al grado perfecto; o el famoso guacamole en molcajete, toda una experiencia culinaria que, hasta donde yo sé, sólo se vive en este restaurante, donde el mesero macera, al momento y al pie de tu mesa, los aguacates frescos con jalapeños, tomates, cebollas y cilantro al estilo más tradicional en un molcajete de piedra de lava volcánica.

A finales de febrero de este año, Rosa decidió cruzar la bahía Vizcaína y abrir un nuevo local en South Beach. Ubicado en Lincold Road, en la primera planta del recién terminado edificio de la firma suiza Herzog & de Meuron, el nuevo Rosa causó mucha expectativa y muchos se preguntaban si superaría a su predecesor; no defraudó: el local fue diseñado por la firma de arquitectura y diseño de interiores Seed Design (los mismos que diseñaron la discoteca LIV del Fontainebleau) y su lujosa decoración, inspirada por el afamado arquitecto defeño Ricardo Legorreta, presenta un ambiente cálido y festivo, con colores vibrantes, líneas limpias y marcadas, y una interpretación moderna de la artesanía mexicana.
Otros elementos de la decoración interior incluyen cascadas de agua sobre piedras con interesantes texturas sobre las que se proyectan imágenes de video de clavadistas saltando desde acantilados, columnas en losa azul índigo, una barra monolítica de mármol travertino con ónix retroiluminado y un piso de madera de nogal en todo el restaurante.
Pero quizá el mayor atractivo del local de SoBe sea su exterior: estratégicamente localizado en una de las esquinas más transitadas de South Beach, en uno de los extremos recién rediseñados de Lincoln Road, el nuevo local es extremadamente visible y exhibe una fachada de cristal, con ventanales de techo a piso que permiten ver el impecable y sofisticado diseño del interior y el provocativo desfile de colores y sabores (perfecto para los que les gusta ver y ser vistos). Sobre Lincoln Road, el agradable ambiente de las mesas con parasoles y el pasar de los bellos y privilegiados de Miami crean la atmósfera perfecta para unos entremeses acompañados de margaritas.

La comida tampoco defraudó, gracias a tres chefs responsables por la dirección culinaria del Rosa de SoBe: el chef corporativo Christian Plotczyc, el chef ejecutivo James Cawley y el chef de pastelería Jai Kendall. De hecho, varios expertos afirman que el Rosa de SoBe recuperó la alta calidad y los sabores limpios, fuertes y claramente definidos de la cocina mexicana que el Rosa de Brickell había perdido un poco. Rosa Mexicano es reconocido por llevar la gastronomía mexicana a la más alta expresión de la elegancia, sofisticación y refinamiento gracias a su combinación de auténtica comida mexicana presentada en un entorno contemporáneo y con estilo. No pierdan la oportunidad de pasar por el nuevo local de SoBe y probar algunos de mis favoritos como los Tablones, asado de tira deshuesado a la parrilla servido con una salsa de tomatillo-chipotle, rajas y frijoles charros; o el exquisito Zarape de Pollo, pollo ahumado, tomates y chipotle entre dos suaves tortillas de maíz, coronado con una salsa de ají habanero amarillo. Y definitivamente, no olviden cerrar esta elevada experiencia culinaria mexicana con las creaciones del pastelero de la casa, Jai Kendall, que propone unos postres deliciosos como los churros rellenos, el pastel de plátano y chocolate o el tres leches de zarzamora.
Rosa Mexicano, ubicado en South Beach, 1111 Lincold Road, enfrente del cine Regal
Horario:
Domingo a jueves de 11:30 a.m. a 12 a.m.
Viernes y sábados de 11:30 a.m. a 1 a.m.
Para reservaciones: (305) 695-1005
Adriana: el nombre de la sofisticación peruana
Cuando la chef Adriana Ludmir se mudó para Miami hace cinco años, lo hizo con la intención de abrir su propio restaurante de comida peruana, sin saber muy bien si tendría buena acogida o no; ella sabía que la comida peruana comenzaba a tener proyección internacional y era muy bien acogida, pero no sabía a qué tipo de público se iba a enfrentar. Después de doce años de llevar su propio restaurante con su esposo Mark en Lima, llamado News Café —que empezó como una cafetería gourmet en uno de los mejores sectores de Lima y terminó convertida en varios restaurantes elegantes de comida típica peruana e internacional—Adriana estaba lista para el siguiente reto en su carrera.

Sin embargo, un pequeño contratiempo en sus planes de abrir el nuevo restaurante la llevó a experimentar con el catering, actividad que realizó por casi un año y medio y que, sin ella esperarlo, no sólo la hizo conocida en el medio sino que le brindó un poco de investigación de mercado, cada vez que recibía críticas y comentarios de sus clientes: “Yo no lo esperaba, pero a mis clientes les fascinaron las recetas peruanas que yo preparaba y quedaban impresionados con la atención que le prestaba a la elaboración y a la presentación de cada plato u hors d’oeuvre. No dejaban de preguntarme que cuándo iba abrir mi restaurante. Cuando abrimos, tenía una clientela tan grande que ya conocía mi trabajo que ni siquiera
tuve que hacer publicidad”, recuerda la talentosa chef limeña.
Así comenzó Adriana, este exquisito y sofisticado restaurante ubicado en el área de Surfside/Bal Harbour, que explora una cocina peruana altamente refinada, fusionada con elementos europeos y asiáticos. Un fenómeno muy sui géneris en la gastronomía peruana es su fusión con la asiática lo que generó estilos muy particulares como el “chifa”, palabra que en Perú denomina la comida traída por los inmigrantes chinos adaptada al paladar peruano. Un plato muy típico de este singular híbrido es el arroz chaufa que en Adriana se presenta como Chaufa de Mariscos, un sabroso arroz frito salteado con pescados y mariscos frescos en salsa de soya importada.
Otro ejemplo de fusión y uno de los platos más populares del restaurante es el Risotto de Lomo Saltado, tradicional receta de lomo de res, insignia de la culinaria peruana, preparado con la técnica italiana del risotto cremoso con arroz arborio.
El innovador menú de Adriana fue desarrollado entre la chef y su sous chef Germán González, también de origen peruano, quienes estudiaron con mucho detalle los diferentes platos peruanos y fusiones que presentarían al mercado miamense. Adriana asegura que la calidad de los ingredientes, siempre con los productos más premium¸ y una dedicada atención a la presentación, son lo más importante en su restaurante. “Todo lo preparamos desde cero; para las salsas, por ejemplo, no hacemos como otros restaurantes que compran la base ya hecha y después la modifican. En Adriana compramos todo fresco y lo preparamos aquí mismo; los ingredientes peruanos son importados directamente del Perú y no usamos substitutos, por eso nuestra comida tiene el sabor auténtico y original de nuestra cocina”, afirma la chef.

En medio de una elegante decoración de ambiente minimalista y moderno, pintada de blancos, caobas y colores neutros, con un deslumbrante fondo verde formado por una fotografía a gran escala de vegetación, se puede disfrutar de una agradable cena con amigos, pidiendo appetizers como los Tiraditos de Ají Amarillo, láminas de panga (un pescado de sabor muy suave también conocido como swai) muy finas que encima tienen una salsa de ají amarillo, y es un plato de sabor bien fresco, servido con maíz peruano y camote (batata dulce) glaseado; las yuquitas rellenas de queso en salsa huancaína; o las causas, un plato peruano de origen precolombino hecho de papa y otros condimentos, que en Adriana recibe un twist refinado en una presentación en forma de rollitos, estilo sushi. Y eso sí, para acompañar no olviden pedir un Pisco Sour de Maracuyá.
Para terminar con el toque dulce, no dejen de probar el mousse de lúcuma (fruta típica del Perú de la familia de las sapotáceas de textura almidonosa y sabor dulce) o un clásico alfajor.
Por el área en la que se encuentra el restaurante, Adriana ofrece a sus clientes muchas opciones y variaciones kosher dentro del menú.
Este verano es un excelente época para visitar Adriana, ya que el restaurante está cambiando el menú e incluyendo nuevos platos y delicias peruanas para ofrecer a sus clientes; los platos más populares y conocidos se conservarán y los otros se rotarán para introducir unos nuevos como el anticucho de lomo, que normalmente en Perú se hace de corazón pero que para Miami viene en una versión menos “exótica”; habrá un tiradito con chicha morada, carpaccio de atún, risotto verde con pato, baby octopus y otras magníficas creaciones.
Adriana, ubicado en Surfside, 9477 Harding Avenue, a unas cuadras de Bal Harbour Shops
Horario:
Lunes a viernes de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.
Sábado 5:30 p.m. a 12 a.m.
Domingos de 12 m. a 10 p.m.
Para reservaciones: (305) 867-1220