Menu Close

De la China a “Mayami”
Un diálogo entre culturas a través del arte

Cada mes hay un cierto rincón del mundo donde podremos encontrar los mayores referentes del arte quienes se reúnen para presenciar las mejores ferias, bienales y eventos culturales. Año tras año, en el calendario de miles de coleccionistas, curadores, artistas y amantes del arte, la primera semana de diciembre está dedicada a Miami. Es entonces cuando la ciudad se transforma en la meca mundial del arte. Art Basel Miami Beach y las “ferias satélites” ofrecen cantidades de obras de arte moderno y contemporáneo tanto local como internacional.

En la última década, la comunidad de Miami ha desarrollado un circuito artístico y cultural local que emana una identidad propia creada por la fusión ecléctica de culturas y orígenes, típica en esta ciudad. Es por esto que Miami está más allá de simplemente hospedar a la meca del arte una vez al año y ha creado un movimiento con identidad artística propia que atrae cada vez a un mayor público.

Mientras que en los meses de invierno la ciudad es un polo para todos aquellos desesperados por unos rayitos de sol, la época de huracanes sofoca a turistas y locales que prefieren viajar a lugares más frescos.

frost
Acupuncture A118 (Dying Slave) 1992-2009 / Sun Ping Cobre, polipropileno y agujas de acupuntura.

Nuestros artistas y coleccionistas hacen lo mismo; salen a representar a la comunidad local en las ferias internacionales. En el mes de junio, se lleva a cabo una de las mayores ferias del arte del mundo: Art Basel en Suiza. En Basel ocurren cantidades de ferias y eventos paralelos. Nuestros mejores coleccionistas locales como Don y Mera Rubell, de la Rubell Family Collection, son dignos representantes de Miami. Ellos luego ofrecen exposiciones en su espacio en Wynwood con las obras que compran y coleccionan en estas ferias. Gracias a gente como ellos, el repertorio de arte para disfrutar disponible en la ciudad se ha ido ampliando notablemente.

Los galeristas también cumplen su rol de presentarnos al resto del mundo. Así es como Anthony Spinello, de Spinello Projects, está exhibiendo obras de artistas que representa en Miami como Typoe y Agustina Woodgate en Scope Art Fair en Basel.

Para quienes elegimos convivir con el calor del verano tenemos también la oportunidad de visitar exposiciones de calidad excelente. Como ejemplo de la amplia variedad que tenemos a nuestra disposición localmente, el Frost Art Museum presenta una exposición de Arte Contemporáneo Chino titulada East/West Visually Speaking, digna de recorrer. Esta muestra itinerante incluye artistas nacidos o criados durante la Revolución Cultural (1966-1976), por lo que han sido testigos de una amplia transformación en su sociedad. Las referencias a la cultura occidental en la obra de estos artistas se pueden atribuir a esta experiencia y a su apertura hacia el oeste. La exposición se burla de la cultura americana por un lado, y por otro eleva la relevancia de la simbología occidental. De excelente calidad y técnica, las obras presentan un humor fresco y simpático. Sin ser agresiva, una irónica escultura de Luo Brothers presenta a tres niños chinos cargando una gran hamburguesa como si la estuvieran transportando por alguna calle de su país, e infaliblemente saca una sonrisa de todos los espectadores. Numerosas referencias al arte europeo pueden ejemplificarse mejor con una típica escultura renacentista pintada de color brillante, llena de alfileres de acupuntura. Esta obra hace una observación sobre la simbología y costumbres que se aplican tanto a la cultura occidental como a la oriental, ya que China se encuentra en un punto crucial de cambios y adaptación social. (La exposición puede visitarse hasta el 11 de septiembre en el Patricia & Phillip Frost Art Museum localizado en el campus de FIU: 10975 SW 17th Street, Miami, FL 33199)

Otra exposición llena de humor, muy recomendable de visitar durante las horas en las que el sol pega fuerte es Mayami Son Machín en Gallery Diet, ubicada en el corazón de Wynwood. También abarcando simbología y costumbres sociales, esta muestra trata sobre la experiencia local de inmigración latina y su impacto en la cultura local. Organizada por Proyectos Ultravioletas, oriundos de Guatemala, la exposición abre una conversación sobre los prejuicios e ideas preconcebidas con las que se cataloga a la identidad Latinoamericana.

Rita_Misterios_Diet
La hora de Volvé (del álbum El Juidero) 2010 Rita Indiana & Los Misterios y Noelia Quintero Imagen de video. / Imagen cortesía de Gallery Diet

Inspirado en el grupo musical de los 90, Miami Sound Machine, liderado por Emilio Estefan, el título no sólo es una simplificación de la pronunciación del grupo en español, sino que incluye conceptos desarrollados dentro de las obras. “Mayami” es referente de glamour, vacaciones y shopping para todos los latinos así como también destino (muchas veces forzado) de migración política o económica. “El son” es un típico baile y ritmo que identifica lo exótico de Latinoamérica. “Machín” deriva de la palabra macho que representa la masculinidad y conversa sobre el rol del hombre y la mujer en la sociedad latina. En una habitación llena de loros, los más atrevidos que asistieron a la inauguración probaron bocados de plátano y fresas que aparentaban formas fálicas.

La muestra abre un diálogo de humor y celebración más que proponer una solución a los preconceptos erróneos. De todas maneras, quien mínimamente conozca la cultura Latinoamericana se enamorará de inmediato de su carácter pasional. ¡Y eso sí que no es una preconcepción falsa! (La muestra permanecerá abierta hasta el 23 de julio en Gallery Diet. 174 NW 23rd Street, Miami, FL 33127)

Dominique Breard es manager de Wolfgang Roth & Partners Fine Art, editora de arte del Newsletter de VIP Embassy y consultora de arte.

Leave a Reply