Ellos son los dueños de la noche gay de Miami. Sin ellos, no existirían fiestas legendarias y ya establecidas como los “Martini Tuesdays” o “Filthy Gorgeous Fridays”. Gracias a ellos, muchas discotecas gays se han mantenido vigentes e incluso muchas discotecas straights le han abierto paso a la diversidad y a la convivencia, al permitir noches gays en su repertorio.
Ellos son la lista VIP, la “A-list” de la vida nocturna gay de nuestra ciudad. Si no estás en su círculo selecto, muy seguramente te has perdido los mejores eventos y fiestas de la movida gay. Ellos son Edison Farrow, Milancita Rodríguez, Tony Ferro y Jessica Pérez (Alias “Sookie”). Si estás es un sus guest lists los conoces muy bien. Si no, muy seguramente has oído hablar de ellos.
Los reunimos a todos para una entrevista en la que hablamos un poco sobre sus vidas como promotores, lo que está sucediendo actualmente en la rumba gay de Miami, las mejores fiestas, las más exclusivas y las que vendrán en esta temporada y cómo es en la actualidad el negocio del entretenimiento nocturno en comparación con otras épocas.
Hola chicos, gracias por esta entrevista exclusiva para LifeStyle Miami. Empecemos hablando de ustedes. Cuéntenme un poco sus historias.
Edison: Crecí en Nueva York, donde trabajé en las artes escénicas por diecisiete años. Cuando me mudé para Miami en 1995, todavía estaba trabajando como artista. Había planeado venir a Miami y pasar sólo un mes, pero me enamoré de la ciudad y decidí quedarme.

Milancita: ¡Es tan difícil hablar de mí misma! (Risas). No te revelaré mi edad, pero si te diré que soy lo suficientemente madura para conocer a las personas en los primeros tres primeros minutos de conversación y lo suficientemente joven para disfrutar de la mejor música, los mejores djs y el mejor entretenimiento dondequiera que me encuentre.
Mis orígenes son cubano-brasileños, de padre cubano y madre brasileña, y vivo en Miami hace diez años, de los cuales ocho he trabajado en la industria de los nightclubs.
Tony: Yo soy lo que llaman un “local boy”: nací en Miami Beach y he vivido toda mi vida aquí. Mis padres son cubanos.
Sookie: Al igual que Tony, soy cubano-americana. Mis padres son de Cuba, pero yo nací en Miami. Tengo 24 años y he vivido aquí toda mi vida.
¿Cómo comenzaron en esta industria de la promoción de fiestas gays?
E: Nunca estuvo en mis planes ser un promotor. Solía organizar un grupo de diez amigos que nos encontrábamos todas las semanas para tomar unas copas. Sin esperarlo, el grupo fue creciendo rápidamente y terminó convirtiéndose en la fiesta “Martini Tuesdays”, una de las más exitosas y reconocidas que he organizado. ¡De eso ya hace diez años!
M: Hace un tiempo estuve viviendo en Barcelona, España, y tuve una pequeña inspiración cuando tomaba fotos en clubes gays de la ciudad; le agarré el gusto a la industria y al llegar a Miami hice lo mismo, cosa que eventualmente y con disciplina me llevó adonde estoy ahora. El club Azúcar fue mi escuela y Marytrini mi maestra; luego siguieron O’Zone, Rumba, Store, Discotekka, Voodoo Lounge, Living Room y Boardwalk Bar.
T: Empecé en agosto del 2007 con “Penny Back Wednesdays” en INK Nightclub. En ese tiempo, yo organizaba muchas fiestas en mi casa donde invitaba a mis amistades y como te podrás imaginar, me tomaba mucho trabajo y llegó al punto en el que ya no cabíamos en mi apartamento. Me puse en contacto con el propietario de un club al que frecuentaba y le dije que quería empezar una fiesta semanal y ¡me aceptó la propuesta!
S: Comencé a organizar fiestas gays por accidente y ya llevo un año haciéndolo. Siempre me ha gustado salir, divertirme y conocer mucha gente. Eventualmente, me ofrecieron trabajo en varios clubes para hacerles promoción.
Edison, cuéntanos un poco sobre SoBe Social Club.
SoBe Social Club es la compañía que creé para organizar todos mis eventos. La página web www.SoBeSocialClub.com es muy informativa para la gente de la comunidad gay que vive en Miami o que viene de visita a la ciudad.
Con SoBe Social Club he producido fiestas, eventos, conciertos y espectáculos de comedia por los últimos diez años, entre ellos Chita Rivera, Sandra Bernhard, John Waters, The Kinsey Sicks, Bruce Vilanch, y Coco Peru con el Coro de Hombres Gays de Miami. Entre los eventos y fiestas están “Martini Tuesdays”, los jueves de “The Simple Life” en Buck 15, “Euphoria Fridays” en Jade, “Hype Fridays” en Bar 721, la Liga Gay de Bolos de Miami Beach y “Speed Dating”.
Milancita, ¿cómo surgió tu nombre?
Creo que fue hace siete años, en mis primeros meses en esta industria, cuando trabajaba creando la página web, tomando fotos y haciéndole promoción a una de las grandes divas latinas del entretenimiento gay de Miami, Marytrini. A ella se le hacía difícil pronunciar mi nombre, “Milán”, y entonces en público me llamaba “Milancita”. Tú sabes que en Cuba y la mayoría de nuestros países latinos se acostumbra el uso de los diminutivos por cariño. Fue precisamente ella la que me bautizó con este nombre que tantas bendiciones me ha traído. Fue también ella la que luego me empezó a llamar “Milancita.com”, lo que me dio la idea de crear la página www.Milancita.com, que ustedes ya tanto conocen hoy en día.
Tony, explícanos por favor ¿qué es “Penny Back Boyz”?

Mi primera fiesta se llamó “Penny Back Wednesdays” y se cobraba $5 la entrada. Al pagar, se les devolvía un centavo (un penique o penny en inglés) a los invitados y con ese centavo ellos podían conseguir un trago. Un día al llegar a un evento, alguien nos llamó los “Penny Back Boyz” (“los chicos que devuelven un penny”) y desde entonces a mis amigos y a mí nos conocen de esa forma.
¿Cuáles son las fiestas y discotecas que ustedes promueven en la actualidad?
E: En este momento estoy tomando un receso, ¡mi primero en diez años! Comenzaré con eventos completamente nuevos el mes que viene, así que lean la sección gay de LifeStyle Miami para estar al tanto, y también vayan a www.SoBeSocialClub.com.
M: Actualmente promuevo los miércoles en Boardwalk Bar Fort Lauderdale; esta no es una noche de fiesta sino más bien de competencia… bailarines gogó aficionados compiten por un contrato de trabajo y crean una noche súper divertida, sexy y muy dinámica. Los viernes hago promoción para Living Room en Fort Lauderdale, un club con dimensiones, características y diseño muy europeo con una atmósfera muy americana. Los sábados tengo el placer de hacer promoción para Discotekka, un lugar espectacular al que puedo llamar “mi casa”, sin ninguna duda. Discotekka es un “MultiComplex Club”, que alberga cinco discotecas bajo un mismo techo con un sólo nombre que los une a todos: “Mekka”. Es un lugar mágico, contemporáneo, chic y aunque el ambiente es mayormente americano, puedes sentir el sabor latino en cada esquina. Discotekka cuenta además con un “After Hours Party” que comienza a las 4 de la mañana de cada domingo.
T: Tengo “Cabana Boy Sundays” en el hotel Lords, una fiesta que empieza a las 4 de la tarde al lado de la piscina del hotel, con música sexy y mucha gente chic y linda. El mismo domingo promuevo “Out & Ugly Sundays” en Mova Lounge, que es una fiesta fuera de control. Empezamos recientemente con “Le Kitty Cat Club Mondays” en Vice Lounge (que es un club straight), una fiesta artística con mucho entretenimiento visual. Los miércoles son los “College Night Wednesdays” en Mova Lounge, una fiesta para un público más joven, chicos universitarios que se reúnen y se divierten jugando “Beer Pong y Beer Bong” con los tragos más baratos en South Beach. Y finalmente “Filthy Gorgeous Fridays” en Score Nightclub, la fiesta más caliente, sexy y divertida de los viernes, que trae mucho baile y alta energía con la mejor música pop y house.
S: Hago normalmente cinco fiestas diferentes en la semana. Trabajo con Tony en “Le Kitty Cat Club” en Vice Lounge donde tenemos espectáculos burlescos como de cabaré y shows como en la película “Party Monster”. Los miércoles hacemos College Night en MOVA Lounge. Los viernes manejo el VIP en Living Room Nightclub. Aquí es donde conseguí mi primer trabajo como promotora. Los domingos vuelvo con Tony a “Cabana Boy Sundays” en el Lords Hotel, y a “Out & Ugly Sundays” en Mova Lounge.
Ustedes que llevan tiempo en esta industria y han visto cómo ha evolucionado la fiesta gay en Miami, ¿qué opinan de su situación actual? ¿Es mejor ahora que antes, o por el contrario, está lejos de ser lo que fue?
E: La vida nocturna ha evolucionado en todas partes. Creo que las grandes discotecas no son tan populares en este momento, la gente está yendo a los lugares más pequeños e íntimos. La economía ha afectado también la industria nocturna sin duda. Pero todo es cíclico. Me parece que las grandes discotecas volverán.
M: La tecnología ha hecho que todo evolucione, incluso para las discos. Los sonidos son hoy en día más cristalinos, los efectos musicales más dramáticos con sintetizadores, ecualizadores, luces, láser, en fin. Cada quien vivió la época en el tiempo que le tocó vivir y fue la mejor. Lo que sí puedo asegurarte es que hoy día les estamos dando a nuestros clientes lo mejor del momento y no me refiero solamente a la música, bebidas, efectos especiales y shows, sino al calor humano que como promotora trato de darle a cada uno de mis “little monsters”.
T: Estoy de acuerdo con Milancita, hoy hay más tecnología en lo que a luces, videos y música se refiere, pero ¡la energía de los gays nunca cambiará! Las fiestas gays siempre estarán llenas de mucha alegría.
¿En su opinión, donde es mejor la fiesta gay, en Miami o en Fort Lauderdale? ¿Qué tal es la rumba gay de Miami en comparación con otras grandes ciudades gays del mundo?
E: Miami y Fort Lauderdale son muy diferentes. Miami es más cosmopolita e internacional. Hay una energía divertida y despreocupada en Miami que no la encuentras en otras ciudades.
M: Bueno, yo creo que ambas ciudades son ideales para crear eventos gay de primera calidad, prueba de eso es que estoy en dos de los clubes gays más grandes del sur de Florida: Discotekka en Miami y Living Room en Fort Lauderdale. La creatividad es lo que cuenta. En mi humilde opinión creo Miami aventaja a Fort Lauderdale por el horario. Cuando en Fort Lauderdale tienes que cerrar a las 4 a.m., en Miami la rumba ¡sigue, sigue y sigue! La mayoría de las discotecas tienen ahora licencia de 24 horas para permanecer abiertas. Miami, a diferencia de otras ciudades del mundo, cuenta con un “Winter Music Conference”, lo que nos hace el foco de atracción mundial cuando todos los grandes djs del planeta tocan en nuestra ciudad. Creo que eso nos ha hecho ser una de las ciudades que todos quieren imitar.
T: Las fiestas en Fort Lauderdale son buenas pero no se pueden comparar a las de Miami. Me imagino que es por la diversidad y nuestro sabor latino.
S: Para ser honesta, me encanta Miami. Hay tantas cosas para hacer. Todo está abierto hasta tarde y es más divertido. Aunque me encantan las fiestas que he hecho en Fort Lauderdale, Miami es mi casa.
¿En su opinión, cuál es la mejor discoteca gay de Miami? ¿Por qué?
E: Twist es la discoteca que más tiempo ha estado abierta y es siempre divertida. Hay tantas salas diferentes que te sientes como si estuvieras yendo a diferentes clubes en uno.
M: ¡Vaya qué pregunta! (risas). La mejor discoteca gay de Miami se llama Discotekka, por el arduo trabajo de equipo que se lleva a cabo semana a semana. Si visitas Discotekka muy seguido, te parecerá que estas en un club diferente cada semana. El cambio en las decoraciones, layout, luces y los pequeños detalles que son trabajados con gran cuidado cada semana es lo que en mi opinión la hace la mejor discoteca en la ciudad.
S: ¡Qué pregunta más difícil! Creo que sería seguro decir que todas las fiestas que he hecho son las mejores y mis favoritas: Mova Lounge, Living Room Nightclub, Lords Hotel, y Le Kitty Cat Club. (Risas)
¿Cuál es una o algunas de las fiestas que han promovido u organizado que más recuerdan, que les han parecido de las mejores?

E: El noveno aniversario de “Martini Tuesdays” en LIV del Fountainebleau fue un evento fantástico, en una de las discos straights más exclusivas del momento y al que asistieron más de 1000 personas. Fue una noche muy emocionante. También “Euphoria Fridays” en el Jade Lounge fue un evento que realicé por tres años y que han sido los tres años que ¡más me he divertido en Miami!
M: Para mí, hay dos fiestas en especial que nunca olvidaré: “Welcome to ChinaTown” en Discotekka, 2007, y “Black Wear Party” en Voodoo Lounge, 2008.
T: “The Chat Noir Club” fue una fiesta muy parecida a la que actualmente promuevo los lunes. El concepto artístico en un nightclub que ofrece teatro, baile y música es algo que me gusta mucho.
S: Creo que mi evento favorito de los que he hecho hasta ahora es URGE para Miami Gay Pride 2011 en el Ice Palace. Fue mi primer gran evento. Tuve la oportunidad de ser parte de una fiesta oficial a la que llegaron personas de todo el mundo. ¡Mi nombre estaba en los periódicos y revistas! Trabajé con personas importantes en la comunidad y también fue mi cumpleaños. La música estuvo increíble, el club hermoso y la compañía agradable. ¡Una noche perfecta!
¿Hay algún tipo de evento o fiesta para la comunidad gay que les gustaría proponer o lanzar pero que todavía no han podido?
E: Creo que he hecho casi cualquier tipo de evento que he querido durante todos estos años, pero siempre se pueden usar más bares, discos y hacer más eventos. A la gente le interesan los nuevos lugares y eventos, los mantiene entusiasmados y con ganas de salir en la noche.
M: Hay muchos planes por venir. No puedo hablar de ellos en este momento pero estoy segura de que serán un éxito como los anteriores. Creo que las fiestas están bien. Todos los clubes están trabajando al máximo por dar lo mejor de sí. Mi mensaje para la comunidad es que mantengan la unidad, el amor y el respeto.
T: En realidad estoy satisfecho con lo que he podido ofrecer a la comunidad, pero siempre hay nuevas ideas y oportunidades.